prevRegresar

¿Qué plan tiene tu empresa contra la inflación?

¿Sabes qué efectos tiene la inflación en las empresas de México? En este artículo te compartimos 4 acciones para combatirla.

¿Qué es la inflación?

Cuando hablamos de inflación nos referimos al incremento generalizado y sostenido de los precios de la mayor parte de los bienes y servicios que se comercian en un país durante un largo tiempo. La inflación impacta, aunque en distinta medida, a todas las familias y empresas. Si bien en un principio pareciera que las empresas pueden beneficiarse de vender bienes a precios más altos, la realidad es que esta distorsión en la actividad económica, que disminuye el poder adquisitivo de las personas, inevitablemente se traduce en una reducción considerable en el consumo.

Inflación en México y el mundo

2022 ha sido un año difícil para la economía global. De acuerdo con Forbes, aunque durante el mes de octubre la inflación en México mostró una desaceleración, ubicándose en 8.53% (por debajo del 8.64% registrado durante el mes de septiembre), este año nuestro país alcanzó el nivel más alto desde agosto del 2000. Aún con esos números, está lejos de ser el país más afectado. Durante este mismo año, Argentina alcanzó una inflación mayor al 60%. En Turquía se registró un aumento inflacionario de 78.62%, el más alto desde 1998, debido a la pérdida de la mitad del valor de su moneda frente al dólar. Estados Unidos, considerado como la mayor economía a nivel mundial, alcanzó el 9.1%.

El periodo inflacionario actual está estrechamente vinculado con el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, pues ambos países son los principales productores de semillas y, al no exportarlas, la demanda incrementa al mismo ritmo que los precios. Además, seguimos arrastrando los efectos de la pandemia por COVID-19, que detuvo la logística de intercambio y subió los costos de diversas materias primas.

Esta situación ya encendió las alarmas de los empresarios y empresarias en México, pues ha tenido un impacto negativo en la operación de sus negocios. Para enfrentarla, las empresas deben implementar algunas estrategias que les permitan adaptarse y sobrevivir al cambio. Enseguida te mostramos algunas vías de acción:

¿Cómo combatir la inflación?
1. Reduce tus gastos

Revisa los gastos no esenciales de tu empresa para reducirlos tanto como sea posible e implementa gastos estratégicos que te permitan disminuir desperdicios y automatizar procesos, esto te ayudará a impulsar el crecimiento y sostener tu negocio durante el periodo de inflación.

2. Replantea tu estrategia de producto y ventas

Este es un buen momento para revisar tus estrategias de desarrollo y comercialización. Puedes diversificar la gama de productos que ofrece tu empresa, y apostar por aquellos que te dejen un margen más alto de ganancia o explorar en diferentes segmentos de mercado. De igual forma, busca mantener precios competitivos para estar al alcance del poder adquisitivo de tus clientes.

3. Invierte en instrumentos financieros

Los instrumentos financieros son una de las herramientas más flexibles y eficaces para luchar contra la inflación. Son flexibles porque existen muchas estrategias diferentes, que varían en montos, plazos, tasas y otras condiciones. Son eficaces porque recibes intereses, lo que hace que tu dinero no se devalúe como si lo mantuvieras en la cuenta corriente.

En Covalto manejamos pagarés, certificados de depósito y CEDES con interés por adelantado. Todos tienen plazos, montos y rendimientos variables, de forma que puedes personalizar tu estrategia según las necesidades de tu empresa.

4. Compra acciones

Adquirir una porción de una empresa es una de las mejores estrategias para aliviar los efectos de la inflación, aunque puede representar un riesgo alto. Para evitar pérdidas, debes investigar bien de qué empresa se trata, conocer su funcionamiento, sus resultados y su potencial.

Es probable que en los próximos meses observemos más cambios en las tasas de interés por parte del Banco de México. Aunque esta es una medida para contener el fenómeno inflacionario, afectará temporalmente nuestra salud financiera. Conocer algunas recomendaciones para cuidar la estabilidad de tu negocio te ayudará a sobrellevar este proceso económico y a mantener tu empresa de pie con crecimiento.

Los datos, información y/o cualesquier manifestación aquí contenida se expone meramente a título informativo y no constituye una recomendación de inversión, policitación, oferta, solicitud u obligación por parte de Banco Covalto, S.A., Institución de Banca Múltiple, ni de ninguna de sus sociedades controladoras, filiales y subsidiarias, para llevar a cabo operación o transacción alguna. En relación con lo anterior, Banco Covalto, S.A., Institución de Banca Múltiple, sus controladoras, subsidiarias, filiales, sus administradores, representantes, directores, socios, empleados o asesores no asumen responsabilidad alguna en relación con la información contenida en este medio, ni de cualquier uso no autorizado del mismo.

Comparte:
prevprev Anterior
nextnext Siguiente