prevRegresar

Guía rápida para solicitar un financiamiento empresarial

Si necesitas liquidez para hacer crecer tu negocio, te ofrecemos una guía para solicitar un financiamiento empresarial.

Si quieres hacer crecer tu empresa o explotar su potencial al máximo, pero no cuentas con la liquidez para lograrlo, un financiamiento empresarial puede convertirse en el impulso que necesitas para materializar tus proyectos. Sabemos que los trámites pueden parecer complicados y tediosos, por eso preparamos esta guía rápida que te ayudará a prepararte para solicitar un financiamiento empresarial.

1. Define tus objetivos

Antes de pensar en solicitar un financiamiento empresarial, debes cuestionarte cuáles son las necesidades de tu negocio. Pregúntate también cuánto dinero necesitas y durante cuánto tiempo. Para empezar a planear es importante que visualices tu estado financiero actual y el que deseas alcanzar en un futuro.

2. Selecciona el financiamiento que se adapte a tus necesidades

Una vez que hayas respondido las preguntas anteriores, estarás más cerca de saber cuál financiamiento empresarial es ideal para ti, de acuerdo a los montos y plazos que necesites.

Algunos tips

Si entiendes qué es lo que analizan las instituciones financieras al momento de aprobar o declinar una solicitud de financiamiento empresarial, puedes aumentar tus posibilidades de obtenerlo. ¡Aquí hay algunos tips que te dan ventaja!

  1. Contar con experiencia crediticia.
  2. Tener un buen historial crediticio que se refleje en el Buró de Crédito.
  3. Tener ventas comprobables.
  4. Mantener tus finanzas sanas y estar al día con tus obligaciones fiscales.
Garantía como requisito

Algunas instituciones financieras para otorgar cierto tipo de financiamientos empresariales solicitan una garantía. Existen varias clases de garantía, entre ellas: hipotecaria, prendaria o líquida. La hipotecaria se refiere a bienes inmuebles libres de gravamen (casa, finca, local, terreno, etc.), la prendaria a muebles (electrodomésticos, joyas, etc.) y la líquida a una garantía monetaria.

La razón por la cual se pide una garantía es simple. Al otorgar un crédito, el acreedor asume un riesgo. En caso de que el deudor no pueda devolver el dinero prestado, la institución financiera necesitará recuperar el capital invertido. Los activos que se dejan en garantía cumplen esta función. Sin embargo, aunque pudiera parecer una dificultad al momento de escoger un financiamiento empresarial, las modalidades que requieren garantía ofrecen beneficios sobre el monto o la tasa de interés.

3. Reúne tu documentación

Lo más importante al pedir un financiamiento empresarial es tener en orden y a la mano la información necesaria para que la institución financiera pueda evaluar tu empresa como candidata a un préstamo. De manera general, te recomendamos preparar la siguiente documentación:

  1. Currículum de la empresa.
  2. Identificaciones oficiales del representante legal, apoderados, garantes, avales, etc.
  3. Estados financieros anuales de la empresa (de ser posible auditados), contratos de créditos vigentes y estados de cuenta de la empresa y del dueño o principal accionista.
  4. Actas Constitutivas, Actas de Asamblea y Poderes.
Piensa en Grande

Adicional a estos documentos, es recomendable que conozcas a fondo el funcionamiento y el modelo de negocio de tu empresa. Pensar en Grande significa diseñar estrategias de uso y planes de pagos que te permitan sacar el máximo provecho a tu financiamiento empresarial. ¡Anímate a que tu empresa empiece a crecer desde hoy!

Los datos, información y/o cualesquier manifestación aquí contenida se expone meramente a título informativo y no constituye una recomendación de inversión, policitación, oferta, solicitud u obligación por parte de Banco Covalto, S.A., Institución de Banca Múltiple, ni de ninguna de sus sociedades controladoras, filiales y subsidiarias, para llevar a cabo operación o transacción alguna. En relación con lo anterior, Banco Covalto, S.A., Institución de Banca Múltiple, sus controladoras, subsidiarias, filiales, sus administradores, representantes, directores, socios, empleados o asesores no asumen responsabilidad alguna en relación con la información contenida en este medio, ni de cualquier uso no autorizado del mismo.

Comparte:
nextnext Siguiente