Formas de multiplicar tu dinero por encima de Cetes: ¿te conviene invertir en banco?
Descubre cómo hacer crecer tu dinero por encima de Cetes con inversiones bancarias seguras y rentables. ¡Duplica tu dinero sin asumir riesgos innecesarios!
En tiempos de cambios en el mercado, una de las preguntas más frecuentes es: ¿cómo multiplicar el dinero en el banco sin asumir riesgos innecesarios? Para muchos mexicanos, invertir en Cetes ha sido una opción segura y estable. Sin embargo, si tu objetivo es duplicar tu dinero o superarlo en el mediano plazo, es importante conocer otras alternativas igual de seguras pero con mayor potencial de rendimiento.
¿Por qué los Cetes son populares?
Los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) son instrumentos de deuda emitidos por el Gobierno Federal. En esencia, cuando compras Cetes, le estás prestando dinero al gobierno, quien se compromete a devolvértelo con intereses en un plazo determinado (28, 91, 182, 364 y 728 días).
Su atractivo principal es la seguridad: están respaldados por el gobierno y ofrecen rendimientos superiores a los de una cuenta de ahorro tradicional. Además, puedes invertir desde $300 pesos, lo que los hace accesibles para prácticamente cualquier persona.
Sin embargo, aunque son seguros, los Cetes tienen un techo de rendimiento limitado. Si estás buscando hacer crecer tu dinero de forma más acelerada—por ejemplo, duplicarlo en un horizonte de 5 a 10 años— necesitarás explorar alternativas con mayor rentabilidad.
¿Te conviene invertir en banco?
La banca en México ha evolucionado y hoy ofrece productos de inversión que van mucho más allá de una cuenta de ahorro. Dependiendo del perfil del cliente y su tolerancia al riesgo, te conviene invertir en banco si buscas una combinación de seguridad, liquidez y rendimiento.
Algunas instituciones ofrecen opciones como:
Fondos de inversión administrados por el banco
Estos fondos reúnen el dinero de varios inversionistas y lo colocan en una mezcla de instrumentos como bonos gubernamentales, deuda corporativa e incluso renta variable. Son una excelente alternativa para quienes quieren mejores rendimientos que los Cetes, sin tener que convertirse en expertos financieros.
Inversiones a plazo con tasa fija o variable
Estos productos ofrecen rendimientos altos a cambio de dejar tu dinero invertido por más tiempo (plazos desde 1 día hasta 2 años o más). Algunos bancos incluso ofrecen inversiones indexadas a tasas como la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE), lo que puede generar un rendimiento superior en un entorno de altas tasas de interés. En Banco Covalto mantenemos tasas por encima de Cetes: ¡ofrecemos hasta el 12.50% de tasa anual fija, a un plazo de 2 años! O, si prefieres invertir con tasa variable, también contamos con otras alternativas.
Cuentas a la vista
Algunas instituciones financieras han lanzado instrumentos de inversión híbridos que permiten mantener el dinero disponible, pero con rendimientos atractivos —incluso por encima de Cetes—, especialmente si mantienes ciertos saldos o fechas de vencimiento mínimos.
Comparando con Cetes: ¿qué opción te conviene?
Invertir en Cetes puede ser ideal si buscas estabilidad, pero no siempre será la opción que te ayude a multiplicar el dinero de forma significativa. Si tu objetivo es duplicar tu inversión en un plazo de tiempo razonable, necesitas considerar productos bancarios con mayor rentabilidad.
¿Y el riesgo? La clave está en elegir instrumentos regulados y diversificados. Todos los productos bancarios en México están supervisados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y están protegidos por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), lo que brinda tranquilidad adicional.
Si aún no sabes por dónde empezar, acércate a tu banco y pide asesoría para armar un portafolio que combine seguridad con rendimiento.
Invertir en Cetes es un gran primer paso para aprender a invertir. Pero si ya tienes un fondo de emergencia cubierto y quieres que tus ahorros crezcan de verdad, te conviene invertir en banco y explorar productos con mayor potencial de rendimiento.
¡No te conformes! Tu dinero no debe estar quieto. Haz que trabaje para ti.
Comparte:
Este artículo te interesará:
¿Cómo puedo empezar a invertir con bajo riesgo y en qué?