prevRegresar

¿Cómo prevenir un fraude al solicitar un Crédito Empresarial?

Para evitar un fraude, antes de aceptar un Crédito Empresarial debes asegurarte de que la oferta la realiza una institución financiera autorizada.

Recibes una llamada telefónica o un mensaje por redes sociales en el que te ofrecen un crédito inmediato para tu empresa, con pocos requisitos y montos atractivos. Quienes se ponen en contacto contigo están utilizando la razón social, la dirección, el teléfono y los logotipos de las entidades financieras autorizadas para hacerse pasar por ellas. Te solicitan información confidencial y anticipos mediante un depósito. Una vez que realizas el depósito, no recibes el crédito y te resulta imposible localizar a quienes te lo ofrecieron. ¡Estás ante un fraude!

La mayoría de las veces que solicitamos un financiamiento empresarial, lo hacemos debido a la necesidad de contar con liquidez. Y, aunque es cierto que un crédito puede ayudar a solucionar emergencias, actuar con premura nos puede llevar a cometer errores que resultan en consecuencias indeseables, como convertirnos en víctimas de un fraude.

Para evitarlo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), comunicó algunas recomendaciones que podrían ayudarte a prevenir cualquier riesgo al momento de solicitar un financiamiento, en este artículo te las compartimos.

1. Asegúrate de que la institución a la que solicitas el crédito sea una entidad financiera autorizada

En 2020, la CONDUSEF emitió un informe en el que reportaba la suplantación de identidad de cerca de 11 instituciones financieras. Quienes realizaron esta suplantación lograron cometer fraudes en contra de usuarios que solicitaron un crédito. De igual manera, reportaron la denuncia de más de 10 empresas, Sociedades Financieras de Objeto Múltiple y Sociedades Financieras Populares cuyos nombres comerciales, datos fiscales y administrativos habían sido suplantados.

Te recomendamos que, si recibes una llamada en la que te ofrecen un Crédito Empresarial, te comuniques o asistas personalmente a la entidad financiera que dice otorgarlo. Para tener la certeza de que la institución a la que solicitas financiamiento es confiable y está autorizada, asegúrate de que esté registrada en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES). Además, puedes realizar consultas en los canales oficiales de la CONDUSEF, ya sea mediante su Portal de Fraudes Financieros o vía telefónica (55 53 400 999) para verificar si se trata de información fraudulenta o para realizar una denuncia.

2. No proporciones información personal

Si no cuentas con la plena certeza de que se trata de una institución seria, evita proporcionar datos bancarios o información confidencial (tuya o de tu empresa). Tampoco realices ninguna operación vía Facebook, Whatsapp o cualquier otra red social. Los datos que ningún banco puede solicitar vía telefónica son:

  1. Nombre completo.
  2. Dirección.
  3. Teléfonos.
  4. RFC o CURP.
  5. Números de cuentas bancarias.
  6. Números de tarjetas de crédito.
  7. Claves de acceso.
  8. NIP o CVC (números que aparecen detrás de tu tarjeta junto a tu firma).
3. No realices depósitos antes de que te otorguen el crédito

Regularmente, las llamadas fraudulentas que ofrecen Crédito Empresarial solicitan un depósito o anticipo, con el supuesto fin de apartar el crédito, gestionarlo, adelantar mensualidades, pagar gastos por apertura o usarlo como fianza. Te recomendamos no desembolsar dinero antes del otorgamiento de un crédito a menos de que el motivo esté claramente expresado. Algunos requisitos que un banco sí puede solicitar para otorgar un Crédito Empresarial son:

  1. Comprobar, mediante el régimen del SAT, que representas una empresa formal.
  2. Demostrar que cuentas con antecedentes favorables en buró de crédito.
  3. Cumplir con cierta antigüedad y monto de ventas, según la institución financiera a la que solicites el financiamiento.

Si aún tienes preguntas acerca de la veracidad de una oferta de un Crédito Empresarial, no dudes en contactar a las autoridades financieras que hemos mencionado en este artículo.

Para Covalto, tu seguridad y la de tus activos son lo más importante.

Los datos, información y/o cualesquier manifestación aquí contenida se expone meramente a título informativo y no constituye una recomendación de inversión, policitación, oferta, solicitud u obligación por parte de Banco Covalto, S.A., Institución de Banca Múltiple, ni de ninguna de sus sociedades controladoras, filiales y subsidiarias, para llevar a cabo operación o transacción alguna. En relación con lo anterior, Banco Covalto, S.A., Institución de Banca Múltiple, sus controladoras, subsidiarias, filiales, sus administradores, representantes, directores, socios, empleados o asesores no asumen responsabilidad alguna en relación con la información contenida en este medio, ni de cualquier uso no autorizado del mismo.

Comparte:

Este artículo te interesará:

¿Cuándo convertir tu ahorro en inversión?
prevprev Anterior
nextnext Siguiente