5 mitos sobre el Crédito Empresarial
Algunas personas no piden financiamiento porque creen en alguno de los muchos mitos sobre los créditos empresariales. En este artículo desmentimos 5 de los más comunes.
El financiamiento es una de las herramientas más importantes con las que cuentan las empresas para crecer. Sin embargo, la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (2018) del Inegi reportó que alrededor del 76% de los emprendedores no intenta aprovechar este recurso debido a la cantidad de ideas falsas que circulan. Estos son 5 mitos sobre el financiamiento empresarial que seguramente has escuchado:
Mito #1: El financiamiento es solo para personas morales.
Existen diversos esquemas de financiamiento diseñados para distintos tipos de regímenes fiscales. Aunque es cierto que la mayoría de ellos son para personas morales, existen también instituciones que ofrecen financiamiento para personas físicas con actividad empresarial (PFAE) y para quienes están bajo el régimen integrado de confianza (Resico).
Mito #2: El financiamiento es solo para grandes empresas.
Este mito se ha construido sobre un hecho parcialmente verdadero: en México el acceso de las pymes al financiamiento es bastante limitado. Pero hace ya algunos años que esto está cambiando, con el surgimiento de entidades financieras que ofrecen financiamiento para pequeñas, medianas e incluso microempresas. Infórmate sobre tus opciones, seguro hay un plan que se ajusta a tus necesidades.
Mito #3: El proceso es largo y tedioso
Este es uno de los mitos sobre el financiamiento empresarial que más se han extendido. Es verdad que antes solicitar un crédito podría ser un proceso muy lento, pero gracias a la tecnología, al análisis de datos y a las posibilidades que da la digitalización de documentos esto ha cambiado. Hoy existen instituciones que aprueban créditos o hacen propuestas en horas, además de ofrecer procesos de solicitud en línea. Sea cual sea tu caso, te recomendamos que concentres esta información de tu empresa para que puedas tener acceso más rápido a un financiamiento:
- Currículum de la empresa.
- Identificaciones oficiales del representante legal, apoderados, garantes, avales, etc.
- Estados financieros anuales de la empresa (de ser posible auditados), contratos de créditos vigentes y estados de cuenta de la empresa y del dueño o principal accionista.
- Actas Constitutivas, Actas de Asamblea y Poderes.
Mito #4: Es siempre necesario dejar una garantía
Aquí sucede algo parecido a lo que vimos en el mito #1. Debido a que buena parte de los financiamientos pide garantía, se ha extendido la creencia de que se trata de un requisito imprescindible, pero también existen financiamientos sin garantía. Antes de elegir qué tipo de financiamiento solicitar, es importante que te informes sobre las ventajas y desventajas de cada uno.
Mito #5 Nadie que esté en el buró de crédito puede solicitar un financiamiento
Hay personas que tienen la idea de que, si en el pasado tuvieron complicaciones o cometieron errores en su desempeño crediticio, nunca más podrán acceder a un financiamiento. Eso también es un mito. El historial crediticio es uno de los elementos que las instituciones toman en cuenta al momento de otorgar un financiamiento, pero no es el único. Hay empresas que hacen análisis más exhaustivos de los datos y toman en cuenta otros factores, como las ventas, lo que les permite ofrecer mayor flexibilidad e incluir a quienes han tenido un historial crediticio poco favorable en el pasado.
Es probable que hayas reconocido algunos de estos mitos sobre el financiamiento empresarial. Quizás alguno de ellos te haya detenido cuando estabas pensando en solicitar un crédito para impulsar tu empresa y llevarla al siguiente nivel. Es momento de dejar estas creencias en el pasado. Acceder al financiamiento empresarial es más fácil de lo que la mayoría de la gente piensa. Si tienes un proyecto en mente, empieza a investigar hoy mismo cuál es el plan que te conviene, y conoce los modelos de financiamiento empresarial Covalto.
Los datos, información y/o cualesquier manifestación aquí contenida se expone meramente a título informativo y no constituye una recomendación de inversión, policitación, oferta, solicitud u obligación por parte de Banco Covalto, S.A., Institución de Banca Múltiple, ni de ninguna de sus sociedades controladoras, filiales y subsidiarias, para llevar a cabo operación o transacción alguna. En relación con lo anterior, Banco Covalto, S.A., Institución de Banca Múltiple, sus controladoras, subsidiarias, filiales, sus administradores, representantes, directores, socios, empleados o asesores no asumen responsabilidad alguna en relación con la información contenida en este medio, ni de cualquier uso no autorizado del mismo.
Comparte:
Este artículo te interesará:
¿Cómo mejorar la gestión de gastos de tu empresa?